viernes, 11 de septiembre de 2015

La Masa


En el sistema métrico, las unidades utilizadas para medir la masa son, normalmente, los gramos, kilogramos o miligramos. Aunque la unidad fundamental de masa es el kilogramo, el sistema de múltiplos y submúltiplos se estableció a partir del gramo:
1 Kilogramo (Kg) = 1000 gramos (103 g) 
 1 miligramo (mg) = una milésima de gramo (10-3 g)


Para medir la masa de los objetos se utilizan balanzas. Uno de los tipos más utilizados es la balanza de platillos, que permite hallar la masa desconocida de un cuerpo comparándola con una masa conocida.

La masa y el volumen son propiedades generales o extensivas de la materia, es decir son comunes a todos los cuerpos materiales y además dependen de la cantidad o extensión del cuerpo. En cambio la densidad es una propiedad característica, ya que nos permite identificar distintas sustancias.  
 
La poesía de la realidad 

El link que nos dan nos lleva a un video en el cual diferentes personas con distintas maneras de pensar comentan su concepto de la ciencia y lo que creen que significa o representa para la humanidad, todo lo que ha aportado, lo que contribuye y lo que afecta en la vida de todos nosotros, más sin embargo, tienen un concepto en la ciencia, en la cual la nombran como si fuese una poesía, la relacionan con la naturaleza y su forma de ver la vida, al comentar que para cada uno tiene una manera distinta de aprovecharse, tanto en lo psicológico, como en nuestras actividades habituales, como podemos disfrutarla sin tener que abusar de ella y valorar todo aquello que nos da, en el video se comenta como a mucho de ellos le gusta sea algo que tenga que investigarse y que no sea algo que ya se sepa, eso debe motivarlos a querer más y tener intereses en común, como saber el porqué de las cosas y tener una teoría o una afirmación de algun hecho.