lunes, 30 de noviembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
Galileo Galilei nace el 15 de febrero de 1564,
muere el 8 de Enero del año 1642, fue un astrónomo, filósofo, matemático y
físico que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica.
Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y
artes.
Es frecuentemente nombrado como el padre de
la ciencia y el fundador de las matemáticas modernas. Sus descubrimientos
llevaron a
fundamentales en el pensamiento y
desafiaron las teorías previas propuestas por Aristóteles y sostenidas por la
Iglesia Católica. El
de Galileo ayudó a los futuros matemáticos
y científicos a desarrollar más profundamente sus ideas.
Formuló las primeras leyes sobre el movimiento; en el de
la astronomía, confirmó la teoría copernicana con sus observaciones telescópicas.
Pero ninguna de estas aportaciones tendría tan trascendentales consecuencias
como la introducción de la metodología experimental, logro que le ha valido la
consideración de padre de la ciencia moderna. Galileo partía de la observación
de los hechos, sometiéndolos a condiciones controladas y mesurables en
experimentos. Probablemente es falso que dejase caer pesos desde la torre de
Pisa; pero es del todo cierto que construyó un plano inclinado de seis metros
de largo y un reloj de agua con el que midió la velocidad de descenso de las
bolas. De la observación surgían hipótesis que habían de corroborarse en nuevos
experimentos y formularse matemáticamente como leyes universalmente válidas.
![]() |
Plano Inclinado |
![]() |
Reloj de Agua |
Su trabajo experimental es considerado
complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del
moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de
Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las asentadas ideas
aristotélicas y su enfrentamiento con la Iglesia Católica Romana suele tomarse
como el mejor ejemplo de conflicto entre la autoridad y la libertad de
pensamiento en la sociedad occidental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)